
El Coeficiente Relacional y la Ley de los Grandes Números.
Antes de describirlos, es necesario aclarar que ambos conceptos son mutuamente excluyentes, lo cual significa que por definición, una estrategia basada en un concepto no podrá apalancarse del segundo.
El CR (Coeficiente Relacional) es la proporción de personas con quienes tú tienes una relación con cierto nivel de profundidad, confianza e intimidad frente la cantidad de personas que conoces.
Dicho de otro modo, si conoces a muchas personas pero tienes pocas relaciones de valor, tu CR se puede decir que es bajo.
Caso contrario, si conoces pocas personas pero con ellas tienes relaciones íntimas, profundas y de confianza, se puede decir que tu CR es alto.
¿Cómo se ve, entonces, una estrategia de ventas basada en el concepto del Coeficiente Relacional?
Sigue Leyendo:
Reitero que no necesariamente se trata de crear la mayor cantidad de conexiones, ya que entonces tu estrategia ya no sería de CR, sino del siguiente concepto.
Caso opuesto, que es la Ley de los Grandes Números, y aplicado a nuestro marketing, nos indica que si llegara un punto en el que tú manejes una lista de contactos muy amplia, aunque sea un porcentaje pequeño de esas personas te van a comprar, y si los números te hacen sentido, entonces tu negocio será viable.
Como puedes ver, el primer concepto nos lleva a trazar una estrategia enfocada en crear en relaciones de valor, mientras que el segundo concepto nos lleva a crear relaciones que quizás no serán profundas, pero sí un número tan amplio que nos arrojará una proporción muy pequeña y suficiente con la que podremos hacer negocios.
Como puedes ver, ninguno de los dos conceptos sugiere una estrategia que sea buena o mala, ya que depende del contexto de tu negocio y de tu propuesta de valor en términos del abordaje a tu mercado.
¿Que te hace más sentido, el Coeficiente Relacional o la Ley de los Grandes Números?
Ricardo Siller Cárdenas