Designer Weebly ThemesWeebly Review
Ricardo Siller
  • Blog
  • About
  • Contact

Blog

Estrategia y Creatividad, Parte 5: Contexto

12/30/2019

Comments

 
Picture
¿Es posible, querido lector, que la solución para un problema en tu organización la encuentres en un contexto totalmente diferente al que te encuentras?.

​Todo indica que sí.

La biomimética es un campo que se dedica a encontrar soluciones provenientes de la naturaleza aplicadas los problemas que surgen en ingeniería, ciencia de materiales, medicina y otros.

​Por ejemplo, las rebabas de la planta de la bardana, que se propagan uniéndose al pelaje de los animales a través de pequeños ganchos, inspiraron a George de Mestral en la década de 1940 para crear un sujetador de ropa que no se atasca. De ahí la invención del velcro.

​Esta es una técnica clásica de resolución de problemas: Comienzas con un problema en tu contexto y le aplicas e importas la solución proveniente de otro contexto en el que ya se haya resuelto un problema análogo.


Intel hizo eso cuando se le ocurrió su famoso logotipo Intel Inside, a principios de la década de 1990.

Sigue Leyendo:


Read More
Comments

Estrategia y Creatividad, Parte 4: Restricción

12/30/2019

Comments

 
Picture
Probablemente no te he comentado antes, querido lector, pero vengo del mundo de la música, en donde quienes escribimos canciones, sabemos que si nos piden escribir un hit, y nos lo piden hacerlo sobre cualquier cosa y sin restricciones, inmediatamente nos invade el síndrome de la mente en blanco.

En cambio, si me dicen lo siguiente: “Compón una canción utilizando solo un ukelele y piano, y sólo puede usar las notas D, E y B", eso me es inspirador y me activa mis fuerzas creativas.

Considera ésta otra historia; la primera novela de ciencia ficción del mundo, Frankenstein, fue escrita cuando su autora, Mary Wollstonecraft Shelley, se encontraba encerrada en una cabaña cerca del lago de Ginebra durante un verano inusualmente frío y tormentoso, sin nada que hacer más que ejercitar su imaginación.

​Como puedes ver, los artistas saben mucho acerca de las limitaciones, desde las que son profundas, tales como serios reveses en sus vidas (Como en el caso de Mary Shelley), hasta estructurales (Como escribir una canción con tan sólo 3 notas).

Éste mismo enfoque también puede ser utilizado para los negocios, ya que es posible convertir las limitaciones en oportunidades si nos vemos rodeados de restricciones, ya sean éstas auto-impuestas o no.

​Sigue Leyendo:


Read More
Comments

Estrategia y Creatividad, Parte 3: Combinación

12/30/2019

Comments

 
Picture
El enfoque de combinación nos ayuda a visualizar maneras en las que productos o servicios que han estado tradicionalmente separados, pudieran estar conectados, y que como resultado final, sea la transformación (o creación) de un modelo de negocio.

De hecho, el acto de combinar cosas (conceptos, ideas, supuestos, etc.) es un enfoque creativo con arraigo especial tanto en las artes como en las ciencias.

Albert Einstein, por ejemplo, pudo desarrollar la teoría de la relatividad a través de la combinación de dos ideas muy diferentes: un viaje en elevador y un viaje al espacio (Para más información de ésta anécdota, te recomiendo leer The Runaway Species, de Anthony Brandt y David Eagleman).

De la misma manera, en los negocios e industrias también es posible hacer uso de la creatividad combinativa de cosas que tradicionalmente han estado separadas y que de ello resulten nuevos modelos y procesos innovadores.

Sigue Leyendo:


Read More
Comments

Estrategia y Creatividad, Parte 2: Contraste

12/30/2019

Comments

 
Picture
En todas las industrias y mercados, existen supuestos y convencionalidades que rigen la manera de interactuar dentro de dichas estructuras.

Por ejemplo; tradicionalmente todos sabemos que los autos nuevos se venden por medio de redes de concesionarios. Es una convencionalidad en la que todos hemos estado tradicionalmente de acuerdo. ¿Cierto?

La realidad es que la mayoría de dichos supuestos y convencionalidades pueden ser cuestionados, desafiados y con ello, crear nuevas formas de hacer las cosas.

​La clave está primero en identificar aquellos dichos supuestos implícitos, re-evaluarlos y, a partir de ahí, crear una estrategia basada en el contraste de las ideas en las que se basan tales supuestos.

Elon Musk, por ejemplo, definitivamente tiene un don para este enfoque. Él y los otros fundadores de PayPal tomaron un supuesto generalizado (pero no probado) sobre la banca: Que el acto de transferir dinero en línea era factible y seguro entre instituciones, pero no entre individuos, y lo refutaron por medio de la start-up que crearon y que creció hasta convertirse en la empresa que es hoy día.

Ahora con SpaceX, Musk intenta refutar los principales supuestos sobre los viajes espaciales:
  • Que deben ocurrir en un horario fijo.
  • Que deben ser pagados por el público.
  • Y que los cohetes deben ser utilizados una sola vez.

Musk plantea, con SpaceX, que los viajes espaciales pueden estar encaminados hacia un negocio de capital privado y bajo demanda, reutilizando cohetes.

¿Lo logrará? Sólo el tiempo lo dirá. Pero no debemos dejar de lado el legado de éxito que Musk tuvo con la venta de autos en línea y sin una red de concesionarios.


Sigue Leyendo:


Read More
Comments

Estrategia y Creatividad, Parte 1; Una Conexión Inevitable

12/30/2019

Comments

 
Picture
Quienes nos dedicamos al tema de la estrategia, generalmente instamos a nuestros clientes a pensar en sus problemas estratégicos con base a rigurosas herramientas analíticas populares, como por ejemplo: La evaluación las cinco fuerzas de Michael Porter, el dibujar un valor neto, trazar posiciones competitivas, etc.

Mis clientes aprenden inmediatamente que éstas herramientas son esenciales y aprenden diligentemente a usarlas en sus empresas.

Pero también se dan cuenta de que dichas herramientas están más orientadas a comprender un contexto comercial ya establecido que para idear formas de remodelarlo o crear uno totalmente nuevo, tipo Océano Azul.

La realidad es que las estrategias que provocan una real transformación, nacen del pensamiento creativo; ya sea de una chispa de intuición, de una conexión entre diferentes formas de pensar, o de un salto hacia lo inesperado.

​Sigue Leyendo:


Read More
Comments

Transformación Digital; Una Sencilla Explicación

12/30/2019

Comments

 
Picture
Seguramente, a tí como a muchas personas, querido lector, te confunde el término de transformación digital.

Peor aún, quizás hasta lo confudes con digitalización y digitización.


La realidad es que en el contexto PYME, las personas tienden a mezclar éstos términos o de plano los utilizan como sinónimos.

He observado que e incluso, quienes deberían saber mejor (Consultores y otros expertos), cometen éstos errores.


Te quiero explicar, en éste artículo, dichos tres términos y cómo se relacionan con las tecnologías digitales, tomando como ejemplo las tecnologías API (interfaz de programación de aplicaciones, por sus siglas en inglés).

​Comencemos por observar la siguiente pirámide que marca la relación entre dichos términos:

Picture
Sigue Leyendo:

Read More
Comments

Planeación Estratégica 2020 - 2030

12/22/2019

Comments

 
Picture
Los propósitos de Año Nuevo son cosa del pasado...

Lo de hoy es un ejercicio de Planeación Estratégica 
😎

Normalmente cada año dedico algunas horas de mi tiempo libre en Diciembre para hacer una revisión del año terminante en base a todo tipo de indicadores y datos relevantes.

(finanzas, journals, contabilidad, recuento de momentos, economía nacional,
 estudios médicos, logros en competencias atléticas, procesos de nutrición, nuevos clientes, nuevas sociedades comerciales, etc.)

Toda la información anterior, posteriormente, es la base para realizar una planeación del año entrante, considerando varios aspectos que me son importantes (o “estratégicos”) tales como carrera, negocios, atleticismo, inversiones, relaciones con amigos, familia, hasta temas espirituales y relación con Dios, etc.

Éste año es especial, por que por primera vez desde que comencé con éste ritual (Desde el 2008, para ser exactos), me toca hacer una planeación, no de un año, sino de una década, tomando en cuenta que se vienen unos 20’s bastante interesantes (por no decir, turbulentos).

Así que la tarea es bastantita...

Pero mínimo ya le voy dando forma a mi Mission Statement personal que será la brújula a seguir en los próximos 10 años.

Pero, ¿Para qué se las platico?... No quiero identificarme con esos que cada fin de año salen con que “Se vienen cosas grandes” (Todos sabemos que quienes dicen eso nunca les pasan cosas grandes).

Mejor los invito a que le den chanza a éste ejercicio y hagan algo similar.

Igual y para el 2030 me vuelvo a sentar en ésta misma sala, ya mas viejo, con unos dos o tres chimpayates corriendo y haciendo desmadre...

... y provisto que en el futuro nos sigamos viendo las caras en ésta u otra red social que aún no se haya inventado, ya les platicaré qué tal me fue... Así como también voy a querer saber cómo les fue a ustedes...

Feliz Navidad y 2020 adelantado...

Comments

Uber; Problema de Liderazgo y Cultura

12/20/2019

Comments

 
Picture
Desde el 2017, Uber ha enfrentado retos que le han generado pésima imagen en el mercado. Desde quejas de acoso sexual y hasta el CEO peleándose con un conductor, temas que han hecho que la compañía no se vea atractiva y vaya perdiendo terreno ante fuertes competidores como DiDi y Lyft.

Éste es un tema que puede analizarse desde la óptica del liderazgo

He sido consultor de empresas durante más de 10 años. Si bien no tengo todas las respuestas (nadie las tiene), he trabajado con innumerables empresas en la misma situación.

Si yo estuviera ayudando a Uber a cambiar su organización, comenzaría con analizar siete áreas críticas en una organización, entre las que tienen qué ver la cultura, el entorno, la estrategia, los sistemas, los procesos meduares, la estructura y los resultados.


De estas siete áreas, la cultura es una de las más críticas, si no, la más importante, ya que establece el tono para todo lo demás.

Sigue Leyendo:


Read More
Comments

7 Consejos Para Tu Primera Experiencia en el Gym

12/19/2019

Comments

 
Picture
A partir de hoy, en exactamente dos semanas, estaremos comenzando un nuevo año y muy seguramente varios de ustedes están pensando añadir hábitos nuevos y realizar cambios en sus vidas, siendo uno de ellos comenzar a entrenar en un gimnasio en Enero.

Si tú eres una de esas personas, ya sea que estés retomando el hábito o sea ésta la primera vez que agarras una mancuerna, primero que nada te felicito por tomar esa decisión, ya que sin temor a equivocarme o parecer frívolo, provocarle movimiento y reto al cuerpo, para mucha gente es el punto de inicio desde donde se deriva toda una corriente de cambios que les llevan a ver una persona totalmente diferente en el espejo al cabo de algunos años

​(Nada más pregúntale al vato que comenzó a entrenar después de que su ex lo mandara por un tubo o a tu amigo el que era el nerd en la secundaria 😂😎).


El otro día mencioné que a la semana, en Monterrey, me veo en la necesidad de acudir a 6 o 7 gimnasios diferentes, dependiendo de cuál me quede más cerca en ese momento. Por lo que algunas personas me pidieron consejo acerca de qué deben tomar en cuenta a la hora de elegir dónde entrenar.

Por lo tanto, he aquí 7 tips que yo considero que debes de saber.

Sigue Leyendo:



Read More
Comments

Cómo Dominar el Arte de la Pregunta

12/10/2019

Comments

 
Picture
En el anterior artículo hablábamos sobre el Arte de la Pregunta como herramienta del SuperJefe, y de cómo una buena pregunta puede ser generadora de aprendizaje, intercambio de ideas, innovación, mejor desempeño, confianza en el equipo de trabajo y mitigadora de riesgo.

Pero lamentablemente también es una herramienta que el ejecutivo no tiene desarrollada. Lo cual es una oportunidad perdida, ya que, como dijimos, algunos profesionistas, tales como abogados, periodistas o incluso doctores se les enseña a hacer preguntas como parte de su entrenamiento, no así al ejecutivo, quien también puede verse beneficiado por ella.

Simplemente pocos ejecutivos piensan en las preguntas como una habilidad que puede ser pulida. 


En éste artículo hablaremos acerca de las posibilidades del poder y la eficacia de las preguntas y cómo pueden ser utilizadas y desarrolladas.

​Sigue Leyendo:



Read More
Comments

Herramienta de SuperJefe; El Poder de la Pregunta

12/9/2019

Comments

 
Picture
A diferencia de épocas de antaño, en donde el contexto de negocios era menos complejo y el trabajo del jefe se reducía a sólo "mandar", el trabajo del ejecutivo de hoy tiene qué ver con pedir información a otros.

​Por ejemplo, pedir actualizaciones a sus líderes de equipo o cuestionar una contraparte en una negociación tensa.


Pero he aquí un asunto curioso; el ejecutivo de hoy, raramente sabe o tiene desarrollado, lo que yo le llamo, el Arte de la Pregunta.

Dicho de otro modo, el ejecutivo de hoy no sabe preguntar.

¿Por qué es importante ésto? Considera lo siguiente: A diferencia de otros profesionistas tales como abogados, periodistas o doctores, a quienes se les enseña que hacer preguntas es parte esencial de su formación y por ende, de su entrenamiento, pocos ejecutivos piensan que el arte de la pregunta y el cuestionamiento es una habilidad que puede (y debe) ser pulida, o que 
consideran que sus propias respuestas a preguntas pueden hacer conversaciones más productivas.

Francamente ésto presenta una oportunidad perdida (o un área de oportunidad, dependiendo del cristal con que se mire), ya que cuestionar es una herramienta poderosa y única de mucho valor en las organizaciones.

El cuestionar y hacer preguntas correctas:
  • Hace posible el aprendizaje, el intercambio de ideas y la innovación.
  • Construye confianza entre los miembros del equipo y mejora el desempeño.
  • Y por ultimo, puede mitigar el riesgo anticipando dificultades no consideradas previamente.

Lamentablemente, mientras que para algunas personas, el cuestionar les viene muy fácil, ya sea debido a que poseen una naturaleza inquisitoria natural, inteligencia emocional y la habilidad de leer otras personas, (o simplemente recibieron entrenamiento inherente en su educación como lo es en el caso mencionado de los abogados, los doctores y los periodistas), el resto de la población simplemente no hace suficientes preguntas o no las formulan de manera óptima.

La buena noticia, querido lector, es que el saber hacer buenas preguntas es una herramienta que puede ser pulida y por ende, se pule también nuestra inteligencia emocional, lo cual a su vez nos vuelve mejores preguntadores, volviéndose un círculo virtuoso.

Sigue Leyendo:



Read More
Comments

El Reggaetón Gobierna en México... Por Ahora...

12/8/2019

Comments

 
Picture
Spotify recientemente publicó sus estadísticas en América Latina 2019. La sorpresa fue que, específicamente en México, el reggaetón encabeza todas las listas de popularidad.

Sin menospreciar éste género (que francamente tiene sus méritos), y muy a pesar de lo que diga Spotify, yo siempre he dicho que en México, el reggaetón simplemente no va... Simplemente no encaja con nuestra forma de ser como mexicanos.

¿Han visto alguna vez algún reggaetonero mexicano exitoso?... ¿Por qué?...

Simple; la gente de ésta tierra tenemos un temperamento diferente y apartado de la gente de America del Sur que nos vuelve únicos, e incluso diferentes del resto del mundo...

Aquí somos melancólicos y coléricos, por eso nos encanta el drama, la emoción, el sentimiento, lo romántico... y eso se refleja no solo en nuestra música, sino también en nuestra arquitectura, escultura, artes escénicas, artes plásticas...

... y hasta en la producción de contenidos audiovisuales de consumo masivo (Telenovelas y Rosa de Guadalupe, el cual es el programa más visto por la racita menores de 21... A que no se sabían esa).

¡Vaya! Nuestro temperamento se refleja e incluso hasta en nuestra manera de hacer política y empresa.

Y en el caso específico de la creación de música popular en el mainstream, ese carácter melancólico-colérico se evidencía por la producción en éste país de música mariachi, banda, balada pop y Luis Miguel (quien por cierto, está en el top 5 de Spotify junto a los reggaetoneros).

En conclusión: A los mexicanos nos encanta todo lo que tenga drama y nos encienda las emociones.

Mientras que la gente de Costa Rica para abajo (Ya que Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua también comparten mucho de éste carácter nuestro) la gente es más flemática y sanguínea... Allá la experiencia, aunque similar, es más física... Y el reggaetón es tan sólo una consecuencia micro-minúscula del todo el agregado creativo que esa gente ha creado en más de 500 años...

Es verdad, al mexicano también le encanta todo aquello que le encienda el cuerpo, aunque no a niveles del brasileño, el colombiano o el cubano, y para eso tenemos nuestros propios ritmos en Veracruz, en Sinaloa, en el norte, en Yucatán, etc. con los cuales hemos movido el bote y la pierna con madre por siglos.

Pero en general, nos predomina nuestra afición por el drama, la lágrima, el tequila y cualquier cosa que nos mueva la cólera y la bilis.

Simplemente nunca vamos a ser como los panameños, ni los venezolanos, ni los ecuatorianos, ni los puertorriqueños, ni los cubanos... Nunca... Simplemente por que nuestra expresión artística no se origina desde el cuerpo... Nuestra expresión artística se origina desde el alma... Aunque se escuche mamón.

¿Estoy diciendo que somos mejores?... No... Estoy diciendo que somos únicos y que una expresión artística como el reggaetón no encaja con nuestra forma de ser... Y si por el momento, Spotify muestra que el género encabezó las listas de popularidad 2019, es simple y pura moda pasajera.

Admiro mucho a la gente creativa del sur y lo que han hecho, incluyendo al reggaetón, pero para cuando menos lo piensen, vamos a estar de nuevo con lo nuestro en el top 5.

Comments
    Picture
    Picture

    Archivos

    January 2021
    December 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    April 2019
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    July 2013

    RSS Feed


    Categories

    All
    Estrategia
    Libros
    Social Selling
    Transformación Digital
    Transformación Digital

Design by DivTag Weebly Themes
Powered by Create your own unique website with customizable templates.