
Eso significa que muchas empresas están trabajando o con lo mínimo necesario para mantenerse a flote, o trabajan con pérdidas, en números rojos.
Tal vez mientras lees esto estás pensando que tu empresa también se encuentra en ese rango y que no has sabido cómo hacer para poder lograr que destaque de entre las demás y así empezar a generar ganancias significativas.
Las utilidades son fundamentales para el crecimiento de cualquier compañía, ya que de ellas depende gran parte del éxito y del reconocimiento que pueda tener una empresa en el mercado.
¿Cómo mejorar entonces tus márgenes? Sigue Leyendo:
Sin embargo, aunque tengas un gran número de ventas, eso no quiere decir que tus ganancias sean altas, para poder saber cuánto estás ganando realmente es necesario que revises tus utilidades.
El segundo punto es el porcentaje de utilidad, es decir, el dinero que te queda después de los gastos. Los ingresos son la entrada total que tiene tu empresa, pero de eso hay que descontar gastos como materiales, sueldos, licencias, permisos, rentas, etc. todos los gastos fijos que tenga tu empresa.
El dinero que te queda después de esos gastos son las utilidades con las que puedes contar, estas se calculan con relación a los ingresos totales, de ahí se obtiene el porcentaje y, dependiendo de cuánto sea este porcentaje, se considera que tienes o no un buen número de utilidades.
Una vez que hayas calculado tu porcentaje de utilidad, te será más fácil identificar en cuál de los tres escenarios siguientes te encuentras, frente al interés de mejorar tus ganancias.
Escenario 1: Tienes ventas, pero no generas utilidades.
Si este es tu caso, tu empresa está trabajando en números rojos, por lo que te propongo que hagas un análisis del mercado, para poder entender cómo está trabajando tu competencia y saber cuáles son los puntos en común que tienen entre ellas.
Generalmente, la razón por la que una empresa no consigue un valor positivo de utilidades es porque no tiene los clientes suficientes o porque los clientes que tiene no pagan lo suficiente por los servicios que ofrece, esto quiere decir que el mercado no considera que la compañía llegue a la media necesaria para poder competir con las otras.
¿Sabías que el costo de los productos depende de dos factores importantes principales? Dichos costos son la fuerza del consumidor que trata de bajar el precio y el proveedor del servicio que trata de hacer que cueste más. Estas dos fuerzas generan un punto medio que es el precio máximo que los clientes están dispuestos a pagar y el mínimo en el cual se puede ofrecer el producto.
Por lo tanto, si te encuentras en este primer escenario es porque tu servicio está por debajo del promedio de este consenso.
Escenario 2: Tus utilidades son muy bajas.
Tienes ventas, pero sólo te alcanza para cubrir tus gastos. Tus utilidades van del 1% al 10% por lo que tu margen de acción es muy bajo. Esto no es del todo negativo, pero si sólo ganas lo que gastas, no tienes oportunidad de crecimiento, no podrás mejorar tus ganancias.
En este caso, el mercado trata de hacerte ver que tus clientes opinan que tu producto vale justo lo que cuesta, pero no más, por lo que es difícil que se conviertan en clientes frecuentes, ya que es lo mismo si adquieren tu servicio o el de tu competencia.
La relación de tu servicio con el costo que tiene, es promedio, por lo que necesitas hacer un análisis al interior de tu empresa para encontrar un diferenciador que te pueda hacer destacar del resto.
Toma en cuenta que realizar este análisis no es fácil, ya que no hay una fórmula establecida para encontrar tu diferenciador, todo depende de qué tanto conozcas el área en la que decidiste emprender y que sepas reconocer el valor que puede tener tu empresa en el mercado, de esta forma será más fácil encontrar lo que te hace diferente.
Escenario 3: Tienes utilidades significativas.
Tienes un buen número de ventas, cuentas con clientes frecuentes y consigues ganancias que te permiten mantener a tu empresa en constante crecimiento. Tus servicios tienen una ventaja sobre los que ofrece tu competencia.
Aquí lo importante es que seas consciente de esta ventaja, para que no la pierdas con el paso de los años. Recuerda que tienes que generar constantemente nuevas ideas que puedan ayudar a tu empresa a cumplir con los objetivos que tienes previstos para ella.
Cualquiera que sea el escenario en el que te encuentras, recuerda que el mercado está en constante cambio, por lo que es indispensable mantenerte actualizado en los servicios que ofreces y el valor agregado que incluyen tus servicios.
Además, se requiere que tomes en cuenta las nuevas tecnologías que pueden ayudar a que tus costos iniciales bajen y, por lo tanto, generar un mayor porcentaje de utilidades al tener menos gastos fijos. Si quieres mejorar tus ganancias, no hay lugar para subestimar este tipo de herramientas y estrategias.
Analiza tu empresa para constantes mejoras
Para esto, te recomiendo que hagas un ejercicio de introspección en donde puedas analizar los elementos de tu empresa, tu ventaja competitiva, tus diferenciadores, y el valor agregado que ofreces en tus servicios, para poder establecer un camino a seguir y los aspectos en los que tienes que mejorar para poder tener cada vez más porcentaje de utilidades.
¿Qué te parece esta información? Te animamos a que hagas este ejercicio de reflexión de manera continua, confiamos en que vas a notar cómo los márgenes de ganancia de tu empresa mejoran y mantienen un crecimiento constante. No tengas miedo de arriesgarte, busca lo que destaca a tu empresa y haz crecer tus ganancias.
Ricardo Siller Cárdenas
También te puede interesar: Agilidad Estratégica; un Nuevo Paradigma