Designer Weebly ThemesWeebly Review
Ricardo Siller
  • Blog
  • About
  • Contact

Blog

Las Habilidades del Directivo Ágil

2/6/2021

Comments

 
Directivo Agil
En un artículo anterior, hablábamos sobre la empresa ágil, la cual es aquella que ha adoptado a la agilidad estratégica como fundamento central, y como consecuencia de sus procesos ágiles, sabe adaptarse fácilmente a un entorno de cambios exponenciales, tecnologías cada vez más disruptivas y tendencias oscilantes.

​Éste tipo de empresa ágil debe, naturalmente, ser liderada por un directivo ágil.

En éste artículo, nos enfocaremos nuevamente al tema de la agilidad pero llevado más allá del proceso y considerando el papel de las personas.

En una empresa en donde se planea adoptar una estrategia ágil, idealmente deberían colaborar personas que posean habilidades relacionadas con la agilidad. A continuación, hacemos un repaso breve de éstas habilidades que requiere el directivo ágil.

Sigue Leyendo:


Si bien, cualidades como el pensamiento estratégico, la innovación y la capacidad de medir indicadores en tiempo real son importantes, indiscutiblemente el aprendizaje ágil es la característica más requerida para un directivo ágil. A ésta cualidad también se le denomina learn-ability, o la capacidad de aprender una nueva área o aptitud de forma rápida.

Consideremos el siguiente escenario: una empresa contratará a una directora que podría no tener todos los conocimientos del sector, de la posición y de las responsabilidades que debe asumir. Si esa directora ha desarrollado la habilidad del aprendizaje ágil, entonces tendrá la capacidad de adquirir rápidamente el conocimiento de los asuntos técnicos y generales pertinentes al puesto, lo cual, a su vez le permitirá tomar decisiones sobre ese tópico. Por lo tanto, su valoración como directora no debería estar en función de que posea dichos contenidos de antemano, sino de la facilidad que tenga para aprenderlos.

¿Qué pauta deberíamos seguir si deseamos adoptar conocimientos útiles de manera ágil? He aquí tres sugerencias:

Learning by doing

Tal y como lo dice el concepto, tenemos que probar e intentar cosas para aprender. De hecho, en Design Thinking le llaman aprender con las manos, pues a todos nos es mucho más ágil entender y aplicar un nuevo conocimiento intentando y adquiriendo experiencia práctica. La pregunta es, ¿Cómo simular la experiencia práctica de un conocimiento que debe ser adquirido de manera ágil?
Ésto ya será cuestión de la naturaleza del tema correspondiente.

Lectura cualitativa

La lectura cualitativa le exige al directivo ágil dedicar enfoque total y tiempo limitado a la lectura de un informe. Por ejemplo, en lugar de leer 100 páginas en cinco horas, en esta práctica lee 40 páginas en tres. Con esto, será capaz de adquirir capacidad de concentración y enfoque necesarios para aprender rápido.

Escribir

Escribir tiene muchos más beneficios que la práctica de leer, dado que dicha actividad nos exige hacer uso de otras partes del cerebro en donde se depositan la lógica, el razonamiento y la consonancia, entre muchos otros, lo cual nos permitirá retener e internalizar conocimiento con mayor facilidad.

Enseñar

Enseñar nos hace aprender mejor. Si somos capaces de explicar un asunto a alguien que lo desconoce y responder a sus preguntas, lo hemos aprendido.

Construyendo Rápido

Cuando aplicamos estrategia ágil, tenemos que ser capaces de construir de forma ágil (valga la redundancia). Lamentablemente, el acto de construir requiere de tiempo de manera habitual. Y si bien, la palabra ágil es sinónimo de rápido, cuando hablamos de agilidad en el plano de las empresas, hablamos de avanzar rápido pero también manteniendo ciertos estándares.

¿Por qué debemos mantener estándares? Probablemente podemos construir una casa en pocos días, lo que será un trabajo rápido pero de una calidad muy baja. Cuando hablamos de construcción ágil nos referimos a compensar de la forma más proporcional tiempo y rapidez, con calidad e inteligencia.

Metodologías de construcción del directivo ágilExisten muchas metodologías para desarrollar o diseñar ágilmente, como la metodología Lean Startup de la cual se desprende el concepto de producto mínimo viable, o MVP (por sus siglas en inglés y uso común). El MVP es un claro ejemplo de construir ágilmente, ya que nos permite tener un producto listo para ser probado en el mercado, invirtiendo el mínimo de recurso en el menor tiempo posible.

​También existe la metodología Scrum, utilizada en el ámbito del software para proyectos muy complejos, y que consiste en entregas parciales irregulares, priorizadas según la necesidad, lo cual favorece la innovación, flexibilidad y productividad. Aunque no nos adentraremos mucho en explicar el concepto de Scrum, basta con mencionar que en los últimos años, ésta metodología ha crecido en popularidad por su aplicación en proyectos de cualquier otra índole además del software y se ha convertido en la mancuerna por excelencia de la agilidad estratégica.
​

Directivo Agil
Midiendo rápido: El panel del directivo ágil

Imagínate que como ejecutivo de ventas, pudieras tener control visual y conocimiento sobre indicadores como ventas diarias, semanales y mensuales, número de clientes visitados en cada periodo, número de clientes pendientes de tomar una decisión y clientes que no han pagado.

​Con estos indicadores podrías ser capaz de tener una visión de cómo está trabajando cada responsable de ventas y solicitar un "meeting" con aquel cuyo rendimiento está siendo inferior. El medir éstos datos e indicadores de forma visual frente a tí para tu revisión frecuente en el tiempo que desees sería algo increíble, ¿No crees?

Afortunadamente, existe una herramienta por excelencia para medir ágilmente, la cual es el dashboard o panel de control, en el que se recopilan datos de fuentes internas o externas de la empresa y se muestran de manera visual en la forma de indicadores. Pueden ser paneles físicos en la empresa que muestran los indicadores en tiempo real, o bien pueden ser reportes a analizar con cierta recurrencia.

Si bien es cierto que el reto de los dashboards está en seleccionar los indicadores clave para un directivo y en recopilar la información de distintas fuentes para consolidarla, los paneles de control son una de las mejores formas de medir con agilidad, ya que te permiten tener claridad al momento de decidir qué criterios o indicadores son importantes, y tan solo requiere que te centres en observar frecuencias a través del tiempo, ya sea semana a semana, mes a mes, etc.

Existen muchas plataformas en el mercado que te pueden ayudar a medir de manera visual, pero basta con mencionarte que los estándares por excelencia son Tableau, Microsoft Power BI y Qlik Sense.

Para ahondar más en el tema invito a que le eches una mira a éste artículo: 4 Razones de Por Qué tus Operaciones Comerciales Requieren Visualización de Datos.


​Ahora que ya conoces las habilidades necesarias que debe tener un directivo ágil (Aprendizaje ágil, metodologías de construcción y creación ágil, y herramientas de medición ágil), es hora de implementar una estrategia ágil en tu empresa, con la que puedas dar respuesta inmediata y apropiada a los cambios volátiles, inciertos, complejos y ambiguos de tu entorno.

Ricardo Siller Cárdenas

Comments
    Picture
    Picture

    Archivos

    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    April 2019
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    July 2013

    RSS Feed


    Categories

    All
    Estrategia
    Libros
    Social Selling
    Transformación Digital
    Transformación Digital

Paragraph. Haz clic aquí para editar.
Design by DivTag Weebly Themes
Powered by Create your own unique website with customizable templates.